Botas senderismo
Trekking y Senderismo en Colombia
Senderismo es la actividad que se realiza sobre rutas y caminos ubicados en zona rural y ya demarcados; busca acercar las personas al medio natural y al conocimiento de sus caminos prehispánicos y caminos de herradura, haciendo recorridos de una o varías jornadas. Es una mezcla entre deporte, cultura y medio ambiente.
Se adapta a todo tipo de caminantes por sus niveles que se clasifican por su grados de dificultad del 1 al 5.
Antioquia, un departamento colombiano bendecido con una rica biodiversidad y una historia cautivadora, ofrece a los amantes de la naturaleza una gran variedad de rutas de senderismo que despiertan los sentidos y alimentan el alma. Desde caminatas desafiantes hasta paseos tranquilos, hay algo para todos los gustos y niveles de experiencia.
Nuestra travesía comienza en el Alto de San Miguel, un santuario natural de vital importancia ubicado en el municipio de Caldas, donde el río Medellín, también conocido como río Aburrá, cobra vida. Este lugar, declarado Reserva Forestal Protectora Regional, no solo es el origen del río que abastece a la ciudad de Medellín, sino también un ecosistema de bosque de niebla que alberga una impresionante diversidad de flora y fauna.
El Cerro Quitasol, con sus 3.850 metros de altura, es una de las montañas más emblemáticas de Antioquia. Esta caminata exigente te llevará a través de paisajes cambiantes, desde bosques de niebla hasta páramos andinos. La recompensa final es una vista espectacular de 360 grados que abarca varios municipios antioqueños.
Ubicado en la región del Norte de Antioquia, el Parque Nacional Natural Las Orquídeas es un tesoro de biodiversidad. Aquí encontrarás una gran variedad de orquídeas, aves, mamíferos y anfibios. Las rutas de senderismo te llevarán a través de bosques húmedos tropicales, cascadas impresionantes y ríos cristalinos.
El Cañón del Río Claro, esculpido por el río homónimo, es un espectáculo natural impresionante. Aquí podrás disfrutar de actividades como rafting, espeleología, rappel y senderismo. La ruta principal te llevará a través de un sendero estrecho que bordea el cañón, ofreciendo vistas vertiginosas y la oportunidad de refrescarte en las aguas cristalinas del río.
El Páramo de Belmira, ubicado en el municipio del mismo nombre, es un ecosistema único de alta montaña. Aquí encontrarás frailejones, musgos, líquenes y una gran variedad de aves. Las caminatas en el páramo te transportarán a un paisaje de otro mundo, con una atmósfera mística y una belleza serena.
El Salto del Buey, ubicado en el municipio de Abejorral, es una de las cascadas más impresionantes de Antioquia. La caminata hasta la cascada te llevará a través de un bosque húmedo tropical, donde podrás observar una gran variedad de flora y fauna. Al llegar a la cascada, serás recompensado con un espectáculo natural impresionante, con una caída de agua de más de 80 metros de altura.
La Piedra del Peñol, un monolito gigante de 220 metros de altura, es uno de los principales atractivos turísticos de Antioquia. Después de subir los 740 escalones que conducen a la cima, serás recompensado con una vista panorámica inigualable del embalse de Guatapé y sus alrededores.
Envigado, Antioquia, alberga una serie de hermosos parques y áreas naturales, pero ninguno es más popular entre los excursionistas que el Parque Ecológico El Salado. Este extenso parque cubre más de 170,000 metros cuadrados y presenta una variedad de senderos para todos los niveles de experiencia.
El Parque Arví, ubicado en las montañas que rodean a Medellín, es mucho más que un simple oasis de naturaleza y tranquilidad. Con sus 16.000 hectáreas de extensión, este parque regional ecoturístico es un verdadero tesoro natural que alberga una impresionante biodiversidad y vestigios arqueológicos de culturas prehispánicas.
Aquí te esperan:
Senderos para todos los niveles: Desde caminatas interpretativas que te sumergen en la riqueza natural y cultural del parque, hasta senderos más desafiantes que te llevan a miradores con vistas panorámicas de la ciudad y sus alrededores.
Bosques nativos: Explora bosques de niebla, hogar de una gran variedad de aves, mariposas y otras especies endémicas. Respira aire puro y déjate envolver por la serenidad de la naturaleza.
Lagunas y humedales: Descubre la belleza de las lagunas y humedales del parque, donde podrás observar aves acuáticas y disfrutar de la tranquilidad del entorno.
Vestigios arqueológicos: El Parque Arví alberga importantes sitios arqueológicos, como el Camino Cieza de León, una antigua ruta prehispánica que data de más de 1.500 años.
Ubicada en el municipio de Jardín, es una maravilla natural que te dejará sin aliento. Esta cueva, formada por la erosión del río La Linda, alberga una cascada que atraviesa su techo, creando un espectáculo de luz y agua simplemente mágico.
Estas son solo algunas de las muchas rutas de senderismo que Antioquia tiene para ofrecer. ¡Ponte tus botas, prepara tu mochila y comienza a explorar la belleza natural y la rica historia de este departamento colombiano!
El Peñón de Entrerríos, también conocido como la Piedra de Entrerríos, es un imponente monolito de granito que se alza 72 metros sobre el nivel del suelo, ofreciendo vistas panorámicas de los municipios de Entrerríos, Don Matías, Santa Rosa de Osos y las montañas circundantes.
El Senderismo se esta volviendo una actividad regular y que estamos integrando a nuestras vidas, por eso es importante que si estamos comenzando no olvidemos buscar un guía que tenga un esquema organizado o un grupo de senderismo con un líder o varios que entienda las capacidades de sus integrantes.
El senderismo nos acerca a la naturaleza y permite integrarnos por alguna horas o días a ella, nos establece un reto cada vez que emprendemos un recorrido y que finalizando este nos da experiencias que contar. Durante sus recorridos nos permite tener una comunicación interna con nosotros mismos y es una forma 100% efectiva de olvidarnos de nuestra rutina diaria. El solo pensar en colocar bien cada paso, mirar arriba y abajo los obstáculos, evaluar el terreno cambiante y cruzarnos de vez en cuando con charcos, cascadas y pantanos, todas estas variantes logran centrarnos solo en esta actividad durante el día.
No hay mejor almuerzo que sentado en la cima de una montaña, viendo esos verdes diversos, recibiendo el viento que sube de sus valles, y mirando la bifurcación de sus ríos. Por más dura que sea las subidas, los caminos de rocas y senderos pantanosos, terminamos llenos de energía que absorbemos de la montaña y que nos dura hasta una próxima aventura.