Un día de Senderismo comenzando en la Quebrada El Viao hasta la población de Cocorná.
Cocorná Cocorna es un municipio de Colombia, localizado en la subregion oriente del departamento de Antioquia. Limita por el norte con los municipios de el Santuario y Granada, por el este con los municipios de Granada, San Luis y San Francisco, por el sur con los municipios de Sonson y El Carmen de Viboral y por el oeste con el municipio de El Carmen de Viboral. Su cabecera dista 80 kilómetros de la ciudad de medellin, capital del departamento de Antioquia. El municipio posee una extensión de 211 kilómetros cuadrados.
Nombre del fundador: Pbro. Jorge Ramón Posada
El municipio de Cocorná estaba habitado por indígenas, según algunos historiadores, de la familia tahamiés, según otro, de los pantágoras; el primer conquistador que piso tierras donde hoy se encuentra Cocorná, fue el capitán Francisco Núñez Pedrosa, por los años 1555, la historia de Cocorná se inicia aproximadamente en el año 1760 cuando ya existían El Santuario y Marinilla. Sin embargo, los nuevos estudios arqueológicos indican que la historia de este territorio se remonta a más de 5.000 años.
A principios de 1780 veinte familias de Marinilla pidieron al rey de España se les adjudicaran las tierras donde hoy se encuentra Cocorná. El Monarca Español comisiono al perfecto de Marinilla para que inspeccionara la región y diera el visto bueno a la solicitud. El perfecto de Marinilla comisionó al alcalde de El Santuario para que realizara la mencionada inspección, salió el alcalde con numerosos ayudantes, atravesó la región que hoy se llama cruces, llego a la chorrera, bajó al tesoro y ascendió a Palmira, hoy El Ciprés. De aquí observaron el Río Magdalena y calcularon en tres lenguas la distancia de ese punto al mencionado Río. En el recorrido de El Santuario a Palmira, gastó la comisión un mes.
El informe sobre la inspección fue favorable, por lo cual su Majestad el Rey Carlos de España por real cédula dada en San Ildefonso el 2 de agosto de 1780, concedió a las veinte familias, vecinas de Marinilla, los terrenos baldíos y realengos correspondientes a la región de Cocorná
Los jefes de esas familias fueron:
JOSE DE LA CRUZ DUQUE, NICOLAS ZOLOAGA,JOSE ZOLOAGA,JUAN MIGUEL ZOLOAGA,ALEJANDRO JIMENEZ,MANUEL CASTAÑO,FERNADO NARANJO,JUAN ANDRES DUQUE,ANTONIO DUQUE,JOSE JUAQUIN DUQUE,FELIX DUQUE,JUAQUIN OSORIO,MELCHOR GALLEGO,JOSE ANTONIO MUÑOZ,ISIDRO MUÑOZ,FRANCISCO JOSE DUQUE,RAIMUNDO CASTAÑO,ALONSO JARAMILLO,ISIDRO PINEDA,MATIAS HOYOS.
La mayor parte de los terrenos concedidos a estos señores fueron medidos por el señor alcalde y juez padaneo de El Santuario, señor Domingo Ramírez, el cual utilizó como agrimensores a peritos a los señores Fabián de Ocampo y Julián Martínez, diligencias que tuvieron lugar en el mes de febrero de 1791.
El edicto, notificando a los interesados la diligencia de reconocimiento, medida y avalúo fue fijada por dicho señor alcalde, el día 25 de febrero de 1791, la comisión le había sido conferida por el Virrey y fueron entregados los terrenos el 4 de julio de 1791, por el mismo alcalde de El Santuario (datos tomados del archivo Nacional de Colombia, tierras de Antioquia)
Parte de las tierras donde hoy se encuentra Cocorná fueron una dote que le fue dada a doña Sabina de Bonilla fue esposa de Francisco Mansueto Giraldo.
En el año 1780 se inició la construcción de algunas casas en el terreno que hoy ocupa la cabecera de Cocorná; En 1784 se levanto una capilla a orillas de la quebrada Las Indias y fue bendecida por el señor cura de Marinilla Pbro Fabián Sebastián Jiménez, la iglesia fue trasladada al lugar que hoy ocupa el 17 de diciembre de 1831.
En 1790 el Pbro JORGE RAMON POSADA, ilustre hijo de Medellín hizo abrir los terrenos donde esta hoy la zona urbana de Cocorná y que eran propiedad de la secesión de Francisco Mansueto Giraldo y de su esposa.
En febrero 14 de 1793 se creo en ese lugar una vice parroquia dependiente de la parroquia de Marinilla y fue fundado Cocorná por el Pbro JORGE RAMON POSADA el mismo día 14 de febrero 1793.
La cámara provincial de Antioquia, en virtud del Art. 72 de la ley de 3 de julio de 1848 orgánica de la Administración y Régimen Municipal, dispuso la creación de una aldea, en la parroquia de Cocorná, por medio de la ordenanza de 3 de octubre de 1849. la misma ordenanza autorizaba al poder ejecutivo para señalar los limites de la aldea, lo que se hizo por el gobernador de Antioquia el Doctor Jorge Gutiérrez de Lara
En 1864 la ley 13 de 20 de agosto del mismo año fue eregido Municipio por la Asamblea Constituyente del Estado Soberano de Antioquia.
(reseña histórica tomada de la monografía de Cocorná Sergio Villegas Quintero.)